Temas de los trabajos a presentar
La formación integral de profesionales es una de las tareas de las instituciones de educación superior y requiere, a instancias del CIN y de la SPU, la puesta en marcha de estrategias que la garanticen. Por consiguiente, se deben generar espacios donde se incluyan actividades que promuevan no sólo los aprendizajes disciplinares, sino aquellas interacciones sociales que desarrollen competencias genéricas y profesionales necesarias para un desenvolvimiento exitoso en comunidad.
La mayoría de los equipos docentes de nuestra Institución diseñan e implementan innovaciones educativas considerando como uno de sus ejes la formación integral de las/os estudiantes para la construcción de la identidad profesional. Este trabajo conlleva implícito la adquisición y el desarrollo contextualizado de prácticas comunicativas e interpersonales con miras al logro del perfil profesional, en sus dimensiones académicas, científicas y sociales. Las competencias se constituyen así en contenidos a enseñar y aprender.
La integralidad se basa en el desarrollo de un pensamiento de carácter interdisciplinario e interprofesional. Al mismo contribuyen los enfoques transversales (Bienestar animal, Bioseguridad, Una salud y Desarrollo sostenible), las prácticas socioeducativas, las prácticas hospitalarias, los trabajos integrados y otras experiencias en marcha en la FCV.
Uno de los desafíos consiste en revisar las prácticas para diseñar trayectorias formativas abiertas y flexibles, que desarrollen estrategias de alfabetización académica, científica y profesional, generando programas colaborativos, evitando la desvinculación entre la educación superior y el entorno laboral.