Programas
¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN?
encuentren desarrollando proyectos de extensión financiadas por convocatorias de la Secretaría de Extensión UNCPBA, Convocatorias de las Unidades Académicas, Proyectos de Voluntariado, Convocatorias Específicas de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Estas iniciativas tienen por objetivo vincularse interdisciplinariamente con otros proyectos similares de otras Facultades, ya sea por compartir un mismo territorio de intervención, una misma temática extensionista y/o un mismo grupo destinatario, con el objetivo de profundizar y potenciar su impacto territorial consolidando la labor de grupos extensionistas.

Un objetivo común: Una salud en convivencia
El concepto de “Un mundo, una salud” considera que la prevención de las enfermedades debería realizarse respetando la integridad de los ecosistemas y en beneficio de los seres humanos, los animales domésticos y la biodiversidad del planeta.
Trabajamos con instituciones educativas y ONG abordando estas problemáticas a través de un diálogo de saberes entre diferentes actores, esperando alcanzar un efecto multiplicador de estas acciones en cada uno de los hogares.
Se propone llevar nuevos conocimientos a las aulas, fruto de la interacción lograda para que los/las estudiantes participantes puedan enriquecer significativamente su formación profesional y personal.
Proyectos
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN?
Integrantes: Del Sole, Mj (Directora); Martinez, S.; Gutierrez, V; Clausse, M; Escuer, G; Catalano, C.; Nejamkin, N; Landivar, F; Nasello, W; Denzoin, L; Fogel, Fa; Durante, P; Pontiggia, C; Desiati, G; Bustos, Me; Donalisio

Atención primaria de la salud veterinaria en barrios populares de Tandil: experiencia piloto en protectora de animales Tandil (PAT)
El objetivo del proyecto es generar una experiencia piloto de articulación efectiva entre diversos actores de la comunidad de Tandil relacionados a la atención de animales de compañía, en contextos de bajos recursos, incluyendo el Hospital Escuela de la FCV de la UNCPBA, para desarrollar, en el futuro, un sistema que contribuya a democratizar el acceso a los cuidados veterinarios esenciales en nuestra ciudad.