
Introducción
Fundamentación |
A partir de 2008 y por recomendación de CONEAU, el programa de estudios incorpora la asignatura desde el Depto. de Producción Animal. Este cambio se orienta a nivelar un déficit histórico de la carrera, en donde recién en cuarto año se comenzaban a mostrar temáticas directamente relacionadas a la producción animal, lo que exponía una gran diferenciación entre aquellos estudiantes que provenían de educación agraria y aquellos de otras orientaciones. Inicia en el 2008 como cuatrimestral, transformándose en anual a partir de 2009. Las experiencias acumuladas en estos años, han permitido madurar esta propuesta hasta el objetivo actual. Sin embargo, el gran dinamismo del sector agropecuario, de actores, implicancias ambientales y de sostenibilidad generan crecientes oportunidades y desafíos para un profesional veterinario, lo que torna imperativa una revisión permanente de la asignatura en su rol introductorio a la producción agropecuaria. |
Aportes específicos al perfil del egresado |
Contribuir a que el egresado de la carrera Veterinaria tenga una inmersión temprana a diferentes realidades del sector agropecuario, tanto a través de contenidos, habilidades y actitudes que le permitan integrar más fácilmente los desafíos formativos orientados al sector, durante la carrera hasta su graduación. Lo expuesto incluye la articulación con ejes transversales y trayectos formativos (PRACTIS) tal como surge de la metodología de trabajo. |
Objetivos
Crear un espacio de formación, observación y reflexión, en que el estudiante de 2do. año de Medicina Veterinaria pueda tomar contacto con:
Que el alumno adquiera un cuerpo de conocimientos integrado y relacionado a la producción agropecuaria, contextualizado en el dinamismo de los desafíos crecientes del sector (buenas prácticas en el manejo tanto de los animales, como así también en las prácticas ambientales y sociales) y, de los roles disciplinares e interdisciplinares de un profesional veterinario.
Que el alumno adquiera capacidad analítica de los flujos productivos, de interrelación numérica entre variables y de impactos potenciales de posibles mejoras tecnológicas de su intervención.
Generar en el alumno capacidad reflexiva y crítica de diferentes situaciones, promoviendo su responsabilidad para su propia transformación.
Prerrequisitos
Accesos importantes

CORREO

CRONOGRAMA

AULA VIRTUAL (PRÓXIMAMENTE)
