
Introducción
La asignatura Histología, Embriología y Teratología tiene una duración de 14 semanas y se desarrolla durante el segundo cuatrimestre del primer año de la carrera de Medicina Veterinaria.
Como uno de las asignaturas iniciales de la carrera, trabaja con conocimientos disciplinares y estrategias de enseñanza y de aprendizaje que orienten a los estudiantes, de manera tal que se disminuya la posibilidad de fracaso académico. Tales estrategias se centran en la selección, el diseño y el desarrollo de actividades formativas que involucran, además de la adquisición de contenidos específicos, aspectos que hacen a su formación profesional.
Los contenidos están enunciados siguiendo una estructura interna que guarda una conducción o correlación estrecha entre ellos. En la misma, se parte del origen de un ser viviente, cómo se va estructurando el mismo desde la formación de las tres hojas embrionarias, se contempla luego el origen de los diferentes tejidos, la disposición de los mismos para conformar órganos y sistemas y para cada uno de ellos se analiza el proceso normal y anormal de su génesis. La adquisición de los contenidos brinda fundamentos para la comprensión de procesos fisiológicos y patológicos y la resolución de casos clínicos.
Las actividades de la asignatura se basan en el análisis de procesos biológicos, promoviendo en los estudiantes, además de un aprendizaje significativo relacionado con los contenidos disciplinares, la adquisición de capacidades, habilidades y procedimientos inherentes a su formación integral mediante el trabajo de competencias tales como oralidad, lectura, escritura y trabajo en equipo.
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer y comprender la estructura de los tejidos básicos como fundamentos de la microanatomía de los organismos.
- Conocer el origen, el desarrollo y la estructura de órganos y aparatos con proyección a otras Áreas del conocimiento como Fisiología, Patología, Producción, Obstetricia e Inseminación Artificial.
- Comprender para los niveles de organización celular, tisular y orgánico, la relación entre estructura y función aplicando conocimientos previos de Cursos como Biología Celular y Anatomía I.
- Comprender la histogénesis y la morfogénesis normal de los tejidos, órganos y aparatos y a través de ello las teratologías más frecuentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conceptuales
- Conocer y comprender los aspectos citológicos y funcionales de los procesos que ocurren durante la embriogénesis de aves y mamíferos.
- Identificar los estadíos del desarrollo embrionario temprano y el establecimiento de las relaciones topográficas iniciales.
- Interpretar la importancia de la existencia de las tres hojas embrionarias considerando su significado prospectivo.
- Describir el proceso de formación de los anexos embrionarios y la función de los mismos en base a su ubicación y relaciones en aves y mamíferos.
- Interpretar la relación feto-materna considerando el origen, la formación y la función de las estructuras que participan en la misma.
- Conocer e interpretar la nomenclatura de las diferentes estructuras presentes en las distintas etapas de la embriogénesis, al relacionarlas con su morfología, su función y/o su potencialidad evolutiva.
- Identificar en los tejidos, los diferentes elementos que los componen y las relaciones que existen entre los mismos.
- Identificar los distintos órganos de acuerdo a las características estructurales y distribución de los tejidos que los componen.
- Identificar las diferencias estructurales que caracterizan a los órganos huecos y macizos.
- Caracterizar los procedimientos generales para la obtención de preparados histológicos.
- Usar correctamente el microscopio.
- Identificar mediante la observación al microscopio, células, tejidos y órganos.
- Representar esquemáticamente las observaciones realizadas en el microscopio y los modelos/maquetas del desarrollo embrionario temprano.
- Describir las observaciones de preparaciones histológicas y maquetas del desarrollo embrionario temprano.
- Realizar informes descriptivos sobre procesos del desarrollo a través de la observación de maquetas, láminas o esquemas.
Actitudinales
- Asumir una posición crítica, responsable y constructiva desde los primeros cursos de la currícula.
- Manifestar curiosidad y duda como herramientas que apoyan el proceso de aprendizaje.
- Valorar el trabajo grupal como alternativa enriquecedora en aspectos académicos y sociales.
- Respetar las normas de la Facultad (horarios, reglamentos, solicitud de material para los trabajos prácticos, etc.)
Accesos importantes

CORREO
