FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Lograr que los alumnos del primer Ciclo de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos obtengan los conceptos fundamentales sobre la organizaci6n de los seres vivos a partir de un estudio actualizado desde la unidad elemental de vida hasta los organismos.
Paulatinamente el alumno se enfrentará con un aumento creciente del grado de complejidad y estará preparado para aceptar que las funciones macroscópicas de los seres pluricelulares son la resultante de la evolución e integración de las actividades especiales de sus células individuales
Es importante la formación en una posición reflexiva y crítica frente a la información científica que llega con diarios, revistas, radio, televisión, artículos científicos o la web respecto a las problemáticas de la salud, el medio ambiente y la calidad de vida.
Se intenta tener en cuenta las preconcepciones o ideas previas que los alumnos poseen respecto a los distintos fenómenos a estudiar. Se seleccionan los contenidos acordes a las necesidades de la carrera, de la región y el enfoque próximo a la producción y calidad de alimentos siendo pertinente seguir los siguientes criterios
- Contenidos que posibiliten interconexiones desde diferentes enfoques y el establecimiento de secuencias integradoras
- Direccionalidad hacia el campo profesional
- Flexibilidad a fin de efectuar los ajustes y modificaciones que surjan por diversos motivos, ajenos o no a la tarea docente: intereses, aparición de nuevas demandas, innovaciones tecnológicas vigentes, etc.
- Organización atendiendo al grado de complejidad de los contenidos, la correspondencia vertical y horizontal entre los mismos, estrategias y transposición didáctica, en función de los recursos disponibles
- Incorporación permanente y actualizada de contenidos socialmente significativos que impliquen cambios en las formas de trabajar y en los modos de producir.
OBJETIVOS
- Comprender los principales conceptos de la Biología y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que éstos desempeñan en su desarrollo.
- Adquirir los conocimientos básicos acerca de la morfología y fisiología de los organismos involucrados en la producción alimentaria
- Comprender a la naturaleza como una unidad, donde los seres vivos son el resultado de su biología y de la interacción de su composición fisicoquímica con el ambiente
- Seleccionar y aplicar los conocimientos biológicos para resolver problemas de la vida cotidiana en la industria alimentaria
- Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica y los procedimientos propios de la Biología, para realizar pequeñas investigaciones y, en general, explorar situaciones y fenómenos desconocidos para el alumnado.
- Comprender la naturaleza de la Biología y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la Tecnología y la Sociedad, valorando la importancia de la investigación para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales.
- Valorar la información proveniente de diferentes fuentes (documentación impresa, fuentes de transmisión oral y tecnologías de la información y de la comunicación), para formarse una opinión propia que permita expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la Biología.
- Comprender que el desarrollo de la Biología supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.
- Interpretar globalmente la célula como la unidad estructural y funcional de los seres vivos, así como ser conscientes de la complejidad de las funciones celulares.
- Valorar la importancia de los microorganismos en la sociedad y sus relaciones beneficiosas o perjudiciales con los seres vivos.